El escritor Stephen King: una historia imaginaria.
-¿El inigualable e incomparable escritor Stephen King, por favor? -dije, controlando los nervios que me hacían temblar de pies a cabeza. La persona que me había abierto la puerta de la espectacular mansión iba uniformada como un mayordomo de manual, de esos que sirven a la parte más noble de la más alta nobleza.
-¿A quién debo anunciar?
-Mi nombre es Juan José Díaz Téllez, soy el fan número uno del magnífico, alabado sea, escritor Stephen King.
–Ya, ya -respondió el mayordomo con desdén-. Póngase ahí, con los otros.
La mansión era…
…tan espectacular por dentro como se podía esperar por su aspecto exterior. En la inmensa sala, una interminable fila de fans aguardaba turno para hablar con el maestro. No esperaba ser el único, pero debo confesar que me desanimó un poco la ingente multitud que se apelmazaba, hombro contra hombro, esperando a que apareciera el maestro del terror.
Las primeras horas de espera se hicieron eternas. Luego, el paso del tiempo dejó de tener sentido. La persona que ocupaba el primer lugar en la fila llevaba viviendo allí meses, según me contaron mis compañeros de espera. Incluso se rumoreaba que había abandonado a su mujer y a su hijo recién nacido por conocer en persona al nunca suficientemente alabado escritor Stephen King.
De forma tan abrupta…
…como imprevista, la espera llegó a su fin. En la lejanía, un halo de luz divina nos indicó que el maestro se acercaba. Al entrar en la sala, el tiempo pareció detenerse durante unos instantes. Luego, todo se movió a más revoluciones de las normales mientras la fila se desmoronaba y todos nos lanzábamos a una carrera desbocada con el fin de ser los primeros en llegar hasta él, haciendo uso de los medios que teníamos a nuestro alcance con el único objeto de librarnos de nuestros competidores.
Mientras tanto el maestro del terror sobre todos los maestros, el escritor Stephen King, en la parte más alta de la interminable escalera de mármol, nos miraba con una media sonrisa en los labios. A su espalda, oculto a nuestros ojos, Cujo esperaba para dar buena cuenta de los pocos que fuéramos capaces de llegar hasta su amo.
Y sin embargo…
Esto, a modo de parodia al más puro estilo Francisco Ibañez, genial creador de Mortadelo y Filemón, es el sueño de todo fan del celebérrimo escritor Stephen King (vale, ya paro). Conocer en persona al… estoo, a Stephen King 😀
Aunque pudiera parecer lo contrario, encontrarse con el escritor de Maine no es tan difícil como te imaginas, como demuestra este impagable vídeo del programa Españoles en el mundo.
¿Por qué es el escritor Stephen King tan importante para mí?
El primer recuerdo que guardo de mis contactos con la literatura de misterio es de una colección de libros que, uno a uno, fui cogiendo de la biblioteca y devorando con avidez. Los protagonistas de dicha colección eran tres chavales que se ocupaban de casos que, a mis ojos de niño de 11 ó 12 años (calculo que esa sería mi edad aproximadamente por aquellos entonces) destilaban magia e intriga por los cuatro costados
Alfred Hitchcock y los tres investigadores
El nombre de la colección era Los tres investigadores, y los libros venían con una banda en la parte superior que rezaba, a grandes letras “Alfred Hitchkock”, y ya en una tipografía distinta y con un tamaño considerablemente inferior, “y los tres investigadores”. Guardo con cariño mis recuerdos del contenido de aquellas páginas, y no me he atrevido a empañarlos con la relectura de ninguno de los ejemplares, pero se me quedó grabada aquella sensación de no querer soltar el libro hasta saber un poco más, y la emoción de las últimas páginas en las que el misterio estaba a punto de resolverse.
Acompañando al nombre del genial director de cine aparecía un dibujo muy realista de su inconfundible rostro visto de frente, con el gesto que repitió hasta la saciedad en su inolvidable serie de televisión Alfred Hitchcock presenta…
No sé la cantidad de tiempo que estuve convencido de que las historias las había escrito el propio Alfred Hitchcock. Evidentemente no era así, y se trataba de una maniobra de marketing que, como mínimo, podríamos definir como engañosa.
Un inciso…
No puedo hablar de Alfred Hitchcock presenta… sin mencionar el genial episodio Breakdown (Colapso). Aún me agobio cuando recuerdo como el protagonista (todo un Scrooge) sufre un accidente y queda paralizado por completo, sin poder pestañear siquiera… todos lo dan por muerto y están a punto de realizarle la autopsia cuando… bueno, te dejo un enlace a youtube por si quieres verlo, a mí me pareció de lo mejor de la serie. El original (que te aconsejo encarecidamente) sólo lo he conseguido encontrar en inglés, por lo que te dejo aquí abajo el remake en español).
El Maleficio de Stephen King
El siguiente paso, ya más crecido, fue el que me marcó para siempre. Aquél libro que se apretujaba con otros en la estantería de terror me llamó la atención desde el primer momento. En su lomo se podía leer la palabra “Maleficio”, y lo firmaba un tal Stephen King del que, hasta ese momento, no había leído nada en absoluto.
Aquel libro destapó la caja de los truenos, y dejó una huella imborrable -no por su calidad que la tiene sin duda, a pesar de no ser de los que suele aparecer en la lista de los diez favoritos de la mayoría de los fans-, si no por el hecho de ser el primero (dicen que ese nunca se olvida).
Luego fueron llegando los demás. La larga marcha (otro de mis favoritos) no hizo más que confirmar lo que en mi interior ya sabía, que ese escritor llamado Stephen King se había ganado por derecho propio un hueco en mi corazoncito del que ya nadie podría expulsarlo (ni siquiera él mismo con alguna de sus obras menos afortunadas).
Nota al margen
Curiosamente una de mis favoritas es Tommyknockers, una obra que él mismo reconoce no recordar siquiera haber escrito al estar bajo el influjo del alcohol y las drogas.
Posteriormente cayeron, uno a uno, todos sus grandes éxitos. Cementerio de Animales, Cujo, o aquellos volúmenes que a más de uno le han provocado esguinces de muñeca debido a la cantidad de páginas que acumulan: Apocalipsis, El misterio de Salem’s Lot o el tan de moda en la actualidad It, por nombrar a algunos. ¡Y La Torre Oscura! ¿Qué me decís de La Torre Oscura?
Para acabar…
Dos magníficas recomendaciones:
- una curiosísima entrada del blog Excentrya que escribe con mano firme Jaume Vicent, y al que deberías suscribirte ya, sí o sí, titulada 20 cosas que no sabías de Stephen King
- un libro que no deberías dejar pasar si eres de verdad fan de King, el fantástico Here’s Johnny! Las pesadillas de Stephen King escrito por su fan nº1 (más aún que el que había dejado a su esposa y al hijo recién nacido :D), el inigualable Tony Jiménez, del que puedes saber algo más si echas un ojo a mi post de escritores malagueños de terror 😉
¿Y tú? ¿Eres también fan? ¿Cuáles son tus libros favoritos del magnífico, impresionante e inigualable escritor Stephen King (XD)? ¡Cuéntame, estoy impaciente!