Umbrella Academy: La Academia Paraguas, o cómo hay ocasiones en las que es más que recomendable dejar un título en su idioma original :D.
Si sigues habitualmente el blog de este humilde juntaletras, sabrás que de vez en cuando me gusta alejarme un poco de las páginas impresas (lo justo nada más y no durante demasiado tiempo) para echar un vistazo a lo que ocurre en la pequeña pantalla.
Y que cuando hablo de la pequeña pantalla, me refiero en un 99% de las ocasiones a Netflix, (alabado sea).
En esta ocasión me gustaría presentarte una pequeña maravilla en la que vas a encontrar, si te decides a echarle un vistazo, una genial amalgama de fantasía urbana, viajes en el tiempo, apocalipsis varios, una pinceladita de terror suave y mucho humor.
¿Te quedas y te cuento? No te preocupes, por cada spoiler que veas, invito a una cerveza.
¿De qué va eso de la Umbrella Academy?
Cuando empecé a ver Umbrella Academy no tenía ni idea de lo que me iba a encontrar.
No tenía ni idea de que estaba basado en un comic, y mucho menos que dicho cómic había ganado un premio Eisner, el equivalente a los Oscars en el noveno arte.
No he leído el comic, me lo apunto en el debe, así que no puedo decirte si es una adaptación fiel o si se ha distanciado y en qué medida de lo impreso en las páginas, tomándolo tan sólo como referencia, pero sea como sea, les ha salido un pedazo de serie que no puedo dejar de recomendarte.
La historia tras Umbrella Academy
La historia tiene un punto de partida más que original: en el año 1989 cuarenta y tres mujeres en distintas partes del mundo dieron a luz de forma simultánea.
Todas ellas compartían una sorprendente característica: ninguna estaba embarazada hasta el mismo momento de dar a luz.
El multimillonario Sir Reginald Hargreeves, por un motivo en principio desconocido, va buscando y adoptando a los niños fruto de los inusuales partos, y consigue localizar a siete de ellos, a los que bautiza con nombres tan originales como impersonales: número uno, número dos, número tres… y así hasta el número siete.
Estos siete niños (para ser exactos, seis de ellos) desarrollan sorprendentes poderes, tan originales como poder comunicarse con los muertos o convencer a cualquiera de que haga algo contra su voluntad con un simple susurro.
El punto de partida de Umbrella Academy
La serie comienza con el fallecimiento del excéntrico multimillonario, motivo por el cual se reúnen sus siete hijos, que llevaban años sin saber unos de otros por una causa que en ese momento se desconoce.
Conforme se va desarrollando el primer capítulo se van haciendo cada vez más evidentes las desavenencias entre los hermanos de adopción, y la tensión entre ellos va en aumento. Cada nuevo enfrentamiento da pie a que se vayan introduciendo diversos flashbacks que van haciendo que cada pieza encaje en el puzzle.
Aunque la última pieza, la que nos permite ver la imagen completa en todo su esplendor no ocupará su lugar en su lugar hasta el emocionante último episodio.
Los personajes de Umbrella Academy
Umbrella Academy hace un generoso despliegue de personajes dignos de ocupar una galería completa en el museo de lo absurdo. Y aunque pudiera parecer lo contrario, están diseñados de tal manera que en el mismo momento en que acaba la serie ya los estarás echando de menos.
Por fortuna, Netflix ya ha anunciado que habrá una segunda temporada que espero con impaciencia.
Los hermanos
Número uno (Luther)
Interpretado por Tom Hooper (Juego de Tronos, Merlín), tiene el rol de forzudo del grupo. Enviado por su padre a una misión secreta en la Luna, vuelve de allí expresamente para el funeral, después de pasar allí en completa soledad varios años, recopilando información y enviando informes.
Número dos (Diego)
Interpretado por David Castañeda, es un experto lanzador de cuchillos (y cualquier otra cosa que se pueda clavar). Sus armas arrojadizas siempre encuentran su objetivo, independientemente de lo escondido que pueda estar o de lo inalcanzable que éste pueda parecer. En lo personal, Diego se mueve en los terrenos existentes entre el eterno rebelde y el inadaptado.
Número tres (Allison)
Emmy Raver-Lampman da vida a Allison (Rumor), que tiene el poder de hacer creer que un rumor es cierto. Cuando la oigas comenzar su frase “He oído un rumor…” corre todo lo que puedas.
Número cuatro (Klaus)
No puedo evitar ver a Johnny Depp cada vez que Klaus (número cuatro) aparece en escena. Histriónico, histérico y divertidísimo, el personaje interpretado por Robert Sheenan (Misfits, Love/Hate) necesita evitar por todos los medios estar sereno, porque así puede escapar de los fantasmas que ve a su alrededor. Su poder es ese, precisamente, y él nunca dijo que fuese a gustarle.
Número cinco
Aidam Gallagher deja atrás su papel de Nicky en la serie infantil de Nickelodeon Nicky, Ricky, Dicky & Down al interpretar al enigmático número cinco, quien lleva quince años desaparecido al inicio de la serie. De manera inesperada para todos, regresa en una bola de energía azul, pero lo hace en su cuerpo de niño, con la edad que tenía cuando desapareció. Sin embargo, dice haber vivido cincuenta y ocho años, por lo que es un adulto atrapado en el cuerpo de un niño, que además guarda un oscuro secreto…
Número seis (Ben)
El hermano fallecido. Al principio no hay información sobre cómo ocurrió su muerte, pero aparece de manera recurrente en los diversos flashbacks. Y hasta aquí puedo contar ;). Su superpoder era el de convertirse en un aterrador monstruo que acaba con todo lo que se interpone en su paso.
Número siete (Vanya)
Es la única de los hermanos que no ha desarrollado poderes, y eso ha hecho que siempre se haya sentido aislada por el resto de sus hermanos. A cambio, tiene un extraordinario talento tocando el violín.
Los habitantes de la casa
Pogo
Es el mayordomo, y “hombre” de confianza de Sir Reginald Hargreeves. Entrecomillo la palabra hombre, porque en realidad es un chimpancé con características humanas, que habla y tiene más sentido común que la mayoría de los que habitan en la casa.
Mamá
Es la constante en la ecuación de la familia. Tanto en los flashbacks que van mostrando diversos momentos de los niños en la casa como en el momento en el que comienza la serie, Mamá se mantiene inmutable, no envejece ni pierde jamás la compostura.
Y también
Cha-cha y Hazel
Son un par de asesinos que actúan siempre con unas máscaras de personajes de dibujos animados que les cubren la cabeza por completo. Aparte de eso, están como cabras. Con momentazos y diálogos muy Pulp Fiction, acabarás por adorarlos, te aviso.
Agnes
La dependienta de la tienda de donuts. ¿Que qué hace entre los protagonistas? Tendrás que ver la serie 😉
Y tú… ¿la has visto? ¿Tienes previsto verla? ¡Déjame en los comentarios tu opinión!